domingo, 31 de agosto de 2008

DESCUBRE / CALLE

Consta en recrear una parte del plano de Lima, siendo más específicos El Cercado de Lima, con la intención de hacer un zoom a la parte más rica de todo este distrito, que abarcaría aproximadamente desde la Avenida Tacna, hasta Barrios Altos.

Hago énfasis en el evento a organizar y en la participación de los espectadores donde ellos dejan de ser sujetos pasivos y alcanzan una representación emotiva y colectiva.
El acto en si, busca la participación, que los espectadores despeguen unos adhesivos que cubren los nombres de avenidas, jirones, calles, etc., de las paredes y al mismo tiempo a cada uno se le daría un sello con la frase “estuve, estoy, estaré aquí”, con estos el público puede también intervenir la obra, poniendo donde desee en el plano una marca, un registro, una huella.

El fundamento principal de dicho acto está en que ellos descubran “la calle”, es decir, lo que para mi fue un proceso, para ellos resultaría de cierta modo irónico simple, ya que con hacer una lectura al acto y el hecho de dejar una huella en el plano del Centro de Lima, juega con la ambigüedad de la frase, es decir, tienen calle porque la conocen, ellos la descubrieron, y tienen calle porque han dejado un registro, una marca sobre ella.

Vinil sobre la pared 250 x 220 cm, intervención / performance,









domingo, 17 de agosto de 2008

TENER CALLE " I "

La inquietud por las guías, calles, mapas y planos, nacen de un estudio de la línea, la intervención directa de estas en mi obra. Un largo proceso que conllevó a que estas sean los personajes principales en el proyecto.

Es así que tanto la estética de los planos y el contenido conceptual que propongo, forman este proyecto, creando así, la base de la obra respondiendo a las dudas.
El proyecto se orienta en encontrar una respuesta directa a las dudas emergentes y personales en cuanto al espacio físico en el que uno se encuentra.

Por esto, se enfoca en reconocer las calles, la ubicación elegida es el Centro de Lima (Cercado de Lima, espacio físico), esta inquietud del “reconocer las calles”, se originan del proceso de mis obras, donde buscaban poder expresar, criticar, captar y plasmar la problemática capitalina, o simplemente la realidad del limeño en todos sus aspectos. Teniendo fundamentos con que hacerlo.

Es por ello que de estas dudas, nacen las respuestas obvias, tipo conocer un poco mas el tema referido.
Este trabajo se refiere explícitamente a conocerla, calle por calle, cruce tras cruce, avenidas y jirones.

Para poder obtener el titulo del conocer, juego con la celebre frase; “hay que tener calle”. Entonces qué se necesitaría para esto, ahora, se puede visualizar de dos maneras:


Tener calle: poseer físicamente el espacio, es decir un pedazo de calle o vereda.
Tener calle: Experiencia, conocer, (lenguaje urbano)



Para la segunda opción se hizo un estudio en base al plano del centro de Lima, desde la Av. Tacna, hasta Barrios Altos, y desde Grau hasta el Rimac, haciendo todas las anotaciones respectivas de las calles, avenidas, zonas, etc. Redescubriendo de esta forma también grandes lugares olvidados por el tiempo y los ciudadanos que invaden otros distritos de Lima, buscando nuevas calles, tecnología, desechando solo para los turistas la Plaza mayor o el Presbítero Maestro.

Para la primera opción se realizó un recorrido bastante arduo en una zona limitada, previamente. Luego se hizo continuas anotaciones y estudios sobre lo que sucedía alrededor, desde el lenguaje urbano, el comercio, ambulantes, formales e informales, entrevistas con su respectivo registro.


Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto es crear en el espectador la noción de poder encontrar soluciones rápidas a preguntas a veces tan difíciles, como es en este caso, el hecho de cuestionarse todo el conocimiento requerido para poder hablar de Lima y el hecho de tener calle, responder con una hipótesis segura y viable, como es empezar reconociendo la calle y sus características.
Los objetivos secundarios se centran en que el espectador se vincule a Lima a través de la performance y el recorrido visual de la galería. Otro objetivo vendría a ser el principio de un cuestionamiento del concepto de la obra, es decir que vaya mas allá del aspecto visual.

carátula del catálogo